El día de Laura

Share the Post:
To view this content, you must be a member of Josy's Patreon at $5 or more
Already a qualifying Patreon member? Refresh to access this content.

¡Hablemos!

3 Comments

  • stephen

    Hola Josy.
    1. Laura vive en un gran ciudad lo que tiene parques para los niños y perros jugar. En un rincon de la ciudad Laura tiene un departamento pequeño con hipoteca grande. Pero ella logra un buen salario como una profesora así que es la mejor opción para ella. A ella le gusta ahorrar. Tiene brazos que no llega a sus bolsillos. Por eso sus amigos no le invitamos a pasarlo bien tanto veces. ¡Mala Laura!
    2. Max es un perro feliz y agradable, con larga cola inquieta. Él es grande, de hecho, demasiado grande dormir sobre el cama de Laura. Max quiere dormir encima de la cama pero no puede, Laura no lo deja. ¡Mala Laura!
    3. Laura es trabajadora buena. Ella se prepara muchas lecciones para sus estudiantes. Ella tiene un poco de bestia y los da muchos deberes a sus estudiantes. Por eso tiene que hacer muchas revisiones y correcciones de sus obras. Entonces aunque ella acostarse a las diez de la noche ella necesita nueve horas de sueño y se despierta a las siete de la mañana.
    A veces Laura no escucha la alarma y llega tarde a la escuela. ¡Mala Laura!
    4, Laura desayuna las mismas cosas casi todos los dias. Ella es una adicta de la cafeina. Sin café inmediatamente que despertarse ella tiene rabia y dice palabras que ella no quiere sus estudiantes usar. Aún Max se pone sus patas sobre los oídos. Además se come pan con queso.
    A Max también le gusta pan con queso perro Laura solo le da latas de comida de perros. ¡Mala Laura!
    5. Laura trabaja en un escuela para niños. A ella le encanta mucho su trabajo porque ella tiene personalidad de dictadora. Los niños tienen que hacer todas las cosas que Profesora Doña Laura les da. A ella le gusta dar ordenes: ‘ya de pie, ahora se sienta, no lanza gomas, Pedro va a responder a esta pregunta, y tal’. ¡Mala Laura’
    6. Despues del trabajo Laura va a casa y saca Max al parque por Max hacer pipi y popo. Laura no limpia lo que Max produce. Ella creo ambos que es biodagradable y que es buen fertilisante para la cesped. ¡Mala Laura!
    7. Laura se acosta a las diez de la noche pero quien sabe a que hora ella duerme on todas estas malas cosas que se hace que dar vueltas a su mente mientras esta planificando más. ¡Mala Laura!
    🙂 😉 🙂

    • Josy

      ¡Hola Steve!
      ¡Gracias por compartir tu análisis! Me encanta ver cómo reflexionas sobre la historia de esta manera. A continuación, te dejo algunas correcciones y explicaciones para ayudarte a mejorar tu español:

      “Laura vive en un gran ciudad lo que tiene parques para los niños y perros jugar.”
      ✅ Laura vive en una gran ciudad, que tiene parques para que los niños y perros jueguen.
      💡 “Un” debe ser “una” porque “ciudad” es femenino. Además, se necesita “para que” y el verbo en subjuntivo (“jueguen”) para expresar el propósito de los parques.

      “En un rincon de la ciudad Laura tiene un departamento pequeño con hipoteca grande.”
      ✅ En un rincón de la ciudad, Laura tiene un departamento pequeño con una hipoteca grande.
      💡 “Rincón” lleva tilde y necesitas agregar “una” antes de “hipoteca” para que la frase sea correcta.

      “Pero ella logra un buen salario como una profesora así que es la mejor opción para ella.”
      ✅ Pero ella obtiene un buen salario como profesora, así que es la mejor opción para ella.
      💡 “Lograr” no es el verbo más adecuado aquí, ya que “obtener” es más preciso cuando hablamos de un salario. Además, “como profesora” es más natural sin “una”.

      “A ella le gusta ahorrar. Tiene brazos que no llega a sus bolsillos.”
      ✅ A ella le gusta ahorrar. Tiene brazos que no llegan a sus bolsillos.
      💡 “Brazos” debe ir en plural y el verbo “llegar” debe concordar con “brazos”, por lo que se dice “llegan” en lugar de “llega”.

      “Por eso sus amigos no le invitamos a pasarlo bien tanto veces. ¡Mala Laura!”
      ✅ Por eso, sus amigos no la invitan a pasarlo bien tantas veces. ¡Mala Laura!
      💡 “Invitamos” debe ser “invitan” porque el sujeto es “sus amigos”, que está en plural. “Tantas veces” es más adecuado que “tanto veces”.

      “Max es un perro feliz y agradable, con larga cola inquieta.”
      ✅ Max es un perro feliz y agradable, con una cola larga e inquieta.
      💡 Aquí se debe poner “una” antes de “cola” y cambiar el orden a “cola larga e inquieta” para mayor fluidez.

      “Él es grande, de hecho, demasiado grande dormir sobre el cama de Laura.”
      ✅ Él es grande, de hecho, demasiado grande para dormir sobre la cama de Laura.
      💡 Se necesita “para” en lugar de “para dormir” para indicar el propósito o la razón de la grandeza.

      “Max quiere dormir encima de la cama pero no puede, Laura no lo deja. ¡Mala Laura!”
      ✅ Max quiere dormir encima de la cama, pero no puede; Laura no lo deja. ¡Mala Laura!
      💡 Se agrega una coma después de “cama” y un punto y coma antes de “Laura” para separar correctamente las ideas.

      “Laura es trabajadora buena.”
      ✅ Laura es una buena trabajadora.
      💡 El adjetivo “buena” debe ir antes de “trabajadora” y se necesita el artículo “una”.

      “Ella se prepara muchas lecciones para sus estudiantes.”
      ✅ Ella prepara muchas lecciones para sus estudiantes.
      💡 El verbo “prepararse” es reflexivo, pero no es necesario en este contexto. El verbo “preparar” funciona mejor aquí.

      “Ella tiene un poco de bestia y los da muchos deberes a sus estudiantes.”
      ✅ Ella tiene un poco de maldad y les da muchos deberes a sus estudiantes.
      💡 “Bestia” no es el término adecuado en este contexto; “maldad” es mejor. Además, “les” es necesario en lugar de “los” porque el pronombre debe concordar con los estudiantes.

      “Por eso tiene que hacer muchas revisiones y correcciones de sus obras.”
      ✅ Por eso, tiene que hacer muchas revisiones y correcciones de sus trabajos.
      💡 “Obras” se usa generalmente para referirse a trabajos artísticos o literarios, mientras que “trabajos” es más adecuado para tareas o actividades de los estudiantes.

      “Entonces aunque ella acostarse a las diez de la noche ella necesita nueve horas de sueño y se despierta a las siete de la mañana.”
      ✅ Entonces, aunque ella se acueste a las diez de la noche, necesita nueve horas de sueño y se despierta a las siete de la mañana.
      💡 “Acostarse” debe estar en el subjuntivo “se acueste” porque está precedido de “aunque” que expresa duda o condición. También, es importante agregar las comas para separar las ideas.

      “A veces Laura no escucha la alarma y llega tarde a la escuela. ¡Mala Laura!”
      ✅ A veces, Laura no escucha la alarma y llega tarde a la escuela. ¡Mala Laura!
      💡 Solo falta la coma después de “A veces” para mejorar la fluidez.

      “Laura desayuna las mismas cosas casi todos los dias.”
      ✅ Laura desayuna casi las mismas cosas todos los días.
      💡 Es más común poner “casi” antes de “las mismas cosas” y “días” lleva tilde.

      “Ella es una adicta de la cafeina.”
      ✅ Ella es adicta a la cafeína.
      💡 La expresión correcta es “adicta a” y “cafeína” lleva tilde.

      “Sin café inmediatamente que despertarse ella tiene rabia y dice palabras que ella no quiere sus estudiantes usar.”
      ✅ Sin café, inmediatamente después de despertarse, ella se enoja y dice palabras que no quiere que sus estudiantes usen.
      💡 “Inmediatamente que despertarse” no es correcto. Es mejor “inmediatamente después de despertarse”. “Rabia” se cambia por “enojo”, que suena más natural, y “usar” debe estar en subjuntivo: “usen”.

      “Aún Max se pone sus patas sobre los oídos.”
      ✅ Incluso Max pone sus patas sobre sus oídos.
      💡 “Aún” se usa en contextos de tiempo, mientras que “incluso” se usa mejor aquí. Además, “sobre los oídos” no es adecuado para describir lo que hace el perro.

      “Además se come pan con queso.”
      ✅ Además, se come pan con queso.
      💡 Agregar la coma después de “además” para mejorar la fluidez.

      “A Max también le gusta pan con queso perro Laura solo le da latas de comida de perros.”
      ✅ A Max también le gusta el pan con queso, pero Laura solo le da latas de comida para perros.
      💡 “Perro” debe ir como “para perros”, y es necesario poner la coma después de “queso” para separar las ideas.

      “Laura trabaja en un escuela para niños.”
      ✅ Laura trabaja en una escuela para niños.
      💡 “Un” debe ser “una” porque “escuela” es femenina.

      “A ella le encanta mucho su trabajo porque ella tiene personalidad de dictadora.”
      ✅ A ella le encanta mucho su trabajo porque tiene personalidad de dictadora.
      💡 No es necesario repetir “ella”, ya que ya está claro en el contexto.

      “Los niños tienen que hacer todas las cosas que Profesora Doña Laura les da.”
      ✅ Los niños tienen que hacer todas las cosas que la Profesora Doña Laura les da.
      💡 Se necesita el artículo “la” antes de “Profesora”.

      “A ella le gusta dar ordenes: ‘ya de pie, ahora se sienta, no lanza gomas, Pedro va a responder a esta pregunta, y tal’. ¡Mala Laura!”
      ✅ A ella le gusta dar órdenes: ‘Ya de pie, ahora siéntate, no lances gomas, Pedro va a responder a esta pregunta, y tal.’ ¡Mala Laura!
      💡 “Ordenes” lleva tilde: “órdenes”. Además, el verbo “sentarse” debe ir en el imperativo “siéntate”, y “lanza” debe estar en el subjuntivo: “lances”.

      “Despues del trabajo Laura va a casa y saca Max al parque por Max hacer pipi y popo.”
      ✅ Después del trabajo, Laura va a casa y saca a Max al parque para que Max haga pipí y popó.
      💡 “Después” lleva tilde. Es necesario usar “para que” para expresar el propósito y agregar las tildes en “pipí” y “popó” porque son palabras agudas.

      “Laura no limpia lo que Max produce.”
      ✅ Laura no limpia lo que Max produce.
      💡 No es necesario cambiar nada aquí, está correcto.

      “Ella creo ambos que es biodagradable y que es buen fertilisante para la cesped.”
      ✅ Ella cree que ambos son biodegradables y que son buen fertilizante para el césped.
      💡 “Creo” debe ser “cree”. “Biodagradable” debe ser “biodegradable” y “fertilisante” debe ser “fertilizante”. “Cesped” lleva tilde: “césped”.

      “¡Mala Laura!”
      ✅ ¡Mala Laura!
      💡 Aquí está perfecto, no es necesario hacer ninguna corrección. 😊

      “Laura se acosta a las diez de la noche pero quien sabe a que hora ella duerme on todas estas malas cosas que se hace que dar vueltas a su mente mientras esta planificando más. ¡Mala Laura!”
      ✅ Laura se acuesta a las diez de la noche, pero quién sabe a qué hora duerme con todas estas malas cosas que le dan vueltas a su mente mientras está planificando más. ¡Mala Laura!
      💡 “Acosta” debe ser “acuesta”. Se necesita “quién” con tilde para el pronombre interrogativo, y “a qué hora” también lleva tilde. Además, “se hace que dar vueltas” debe cambiarse a “le dan vueltas” para concordar con el contexto.

      ¡Espero que estas correcciones te sean útiles! 😊 ¡Sigue practicando!

      • stephen

        Tantas malas cosas, estoy vencido. Suspiro

Comments

Related Posts