El sonido de la lluvia

Share the Post:

Download audio

Mateo vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas. Desde su ventana podía ver el bosque, el río y las casas con techos de tejas rojas. Todos los días caminaba hasta la estación de tren, donde trabajaba vendiendo boletos. Le gustaba observar a los viajeros: algunos iban con prisa, otros miraban el paisaje con tranquilidad.

Un día, mientras cerraba la taquilla al final de la jornada, vio a una anciana sentada en un banco, mirando el reloj de la estación. Estaba sola y parecía preocupada. Mateo se acercó.

—Buenas tardes, señora. ¿Está esperando un tren? —preguntó.

La mujer levantó la mirada y sonrió con nostalgia.

—No, joven. Estoy esperando la lluvia.

Mateo no entendió. El cielo estaba despejado y no había pronóstico de lluvia en toda la semana.

—¿La lluvia?

—Sí —dijo ella—. Cuando era niña, mi padre y yo tomábamos este tren cada verano. Viajábamos al campo a visitar a mi abuela. Siempre llovía cuando llegábamos. La estación olía a tierra mojada, y el sonido de la lluvia golpeando el techo me hacía sentir en casa.

Mateo escuchaba con atención.

—Hoy hace 50 años que mi padre tomó este tren por última vez —continuó ella—. Desde entonces, vengo aquí y espero. Tal vez hoy vuelva a llover.

Mateo sintió un nudo en la garganta. No sabía qué decir. Se quedó en silencio, acompañando a la anciana.

Pasaron los minutos. La estación estaba casi vacía. De repente, una gota cayó sobre la mano de Mateo. Miró al cielo. Las nubes oscuras cubrían la montaña. Un trueno sonó a lo lejos.

La anciana sonrió y cerró los ojos.

—Sabía que volvería —susurró.

Mateo la observó en silencio. Tal vez la lluvia no solo traía agua, sino también recuerdos y despedidas.

Desde aquel día, cada vez que llovía, Mateo salía de su casa y caminaba hasta la estación. No importaba si tenía trabajo o no. Solo se sentaba en el banco, cerraba los ojos y escuchaba el sonido de la lluvia.

Preguntas de comprensión:

¿Dónde trabajaba Mateo y qué le gustaba de su trabajo?
¿Por qué la anciana iba a la estación cada año?
¿Qué significado tenía la lluvia para la anciana?
¿Cómo reaccionó Mateo ante la historia de la mujer?
¿Qué ocurrió al final de la historia y cómo afectó a Mateo?
¿Crees que Mateo aprendió algo de esta experiencia? ¿Qué opinas sobre su decisión de ir a la estación cuando llueve?

¡Hablemos!

6 Comments

  • stephen

    Hola Josy.
    1. (¡Esto es dos preguntas!) a) Mateo trabajaba en la boletería de una estación de tren, en un pequeño pueblo de Bolivia, rodeada por las montañas Andes.
    b) De su trabajo le gustaban observar la gente que compran los tickets, imaginar dónde y por qué están viajando, escuchar los sonidos y ritmos de los raíles y más que todo, las oportunidades para leer entre el llegando y el saliendo de los trenes infrecuentes.

    • stephen

      2. La anciana iba a la estación cada año por varios razones. Ella quería recordar su papá que no estaba desde hace cincuenta años y las viajes de verano de su juventud por el mundo llenaba de la vibra, luz, sorpresa, vivacidad, colores y el olor y sentimiento de la lluvia del verano.

      • stephen

        3. Para la anciana la lluvia tenia la poder transportarla atrás en el tiempo a los días cuando su papa estaba con ella y los dos podría ir a visitar el pueblo de sus abuelos en el época del verano.

        • stephen

          4. Mateo fue muy impactado por la historia de la anciana. Para él, el mundo se paró por un tiempo, se sentía la paz y serenidad, pero también la anticipación, de la historia de la vieja.

          • stephen

            6. Una vez más un estafo de dos preguntas en uno:) a) Por supuesto Mateo aprendió de esta experiencia. Subió su respeto por la sabiduría y claridad de los del tercer edad. Aprendió la habilidad estar quieto y tranquilo por unos momentos. También encontró que cosas inesperadas podia pasar.
            b) Estaba una manera a juntar con la esencia de la anciana, recordar la experiencia que paso, sentir como la vida anda de momento a momento marcado por los eventos pequeños del día a día. Mateo nunca más fue la misma persona, el evento delineó un antes y un después.

          • stephen

            5. Al final de la historia llegaba la lluvia. Se llegaba de un cielo despegada y azul, sin pronosticación de la gente del tiempo (como siempre). Se hirvió sobre los montañas de instante como una sueña, como una cosa del otro mundo. Y las gotas de lluvia se hacía una con las lagrimas de la anciana cuya rezos y esperanzas había sido logrado.

Comments

Related Posts

¿Quién es Geani?

Download Audio Script Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo estás tú? Yo estoy muy bien, muy contenta de iniciar este nuevo video,

Read More