Already a qualifying Patreon member? Refresh to access this content.
¡Hablemos!
2 Comments
stephen
March 10, 2025 at 6:31 pm
Hola Josy.
1. Lucas sentía una atracción al jardin como un imán a un refrigerador. Una rincón en particular se llama su atención, en el que el sol solamente tocaba el suelo con un beso breve.
2. Su abuela le dijo que era una flor especial en esa rincón. La flor nomás florece cuando una persona especial buscaba una respuesta verdedera a una pregunta del fondo de su corazón.
3. Lucas se acordé las cuentas de su juventud sobre el flor de sabiduría y tenia un problema grave solucionar, irse o quedarse en el pueblo.
4. En el principio Lucas, como niño estaba encantado por el jardín. Como adolescente creía que las historias eran solo eso, historias.
Pero cuando tenía problemas enfrentar, dirigirse al jardín otra vez como una flor atraído al sol.
5. La flor blanca es el punto de balanza, que representa las posibilidades que tiene Lucas a la derecha o a la izquierda, de las que él puede elegir.
6. Creo que hay un poco de descórdia en la historia. La historia dice que hay que encontrar una balanza entre alcanzando un poco de ambos sueños. Pero también se dice no hay mucho que ver con lo que haces, pero solo importa el proceso de escoger lo que te hace feliz. Pero, para mi, escoger eso de felicidad puede ser incompatible con la balanza de cumplir ambos cosas al mismo tiempo.
7. En mi opinión la historia es más que ver con el proceso personal porque la historia se conta por la punta de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.
¡Gracias por compartir tu análisis! Me encanta que reflexiones sobre la historia de esta manera. A continuación, te dejo algunas correcciones y explicaciones para ayudarte a mejorar tu español:
“Lucas sentía una atracción al jardín como un imán a un refrigerador.”
✅ Lucas sentía una atracción por el jardín, como un imán hacia un refrigerador.
💡 “Atracción por” es más natural en español. Además, “como un imán hacia un refrigerador” suena más fluido.
“Un rincón en particular se llama su atención, en el que el sol solamente tocaba el suelo con un beso breve.”
✅ Un rincón en particular llamaba su atención, en el que el sol apenas tocaba el suelo con un beso breve.
💡 “Se llama su atención” no es correcto en este contexto; se dice “llamaba su atención”. También, “solamente” puede reemplazarse por “apenas” para mayor fluidez.
“Su abuela le dijo que era una flor especial en esa rincón.”
✅ Su abuela le dijo que había una flor especial en ese rincón.
💡 “Era” suena más como una descripción en vez de indicar existencia, por eso es mejor usar “había”. También, “esa rincón” → “ese rincón” porque “rincón” es masculino.
“La flor nomás florece cuando una persona especial buscaba una respuesta verdedera a una pregunta del fondo de su corazón.”
✅ La flor solo florece cuando una persona especial busca una respuesta verdadera a una pregunta desde el fondo de su corazón.
💡 “Nomás” es coloquial y en este caso “solo” es más natural. El verbo debe estar en presente (“busca”) para concordar con “florece”. “Verdadera” estaba mal escrito, y “del fondo” suena más natural como “desde el fondo”.
“Lucas se acordé las cuentas de su juventud sobre el flor de sabiduría y tenia un problema grave solucionar, irse o quedarse en el pueblo.”
✅ Lucas se acordó de las historias de su juventud sobre la flor de la sabiduría y tenía un problema grave que debía solucionar: irse o quedarse en el pueblo.
💡 “Se acordé” → “se acordó” (pretérito). “Las cuentas” no es correcto aquí; “historias” es más apropiado. “El flor” → “la flor”. “Tenia” → “tenía” (acentuación). “Problema grave solucionar” → “problema grave que debía solucionar” para mayor claridad.
“En el principio Lucas, como niño estaba encantado por el jardín. Como adolescente creía que las historias eran solo eso, historias.”
✅ Al principio, Lucas, cuando era niño, estaba encantado con el jardín. Como adolescente, creía que las historias eran solo eso: historias.
💡 “En el principio” se usa más en un contexto bíblico; en este caso es mejor “al principio”. “Encantado por” → “encantado con”. “Como niño” suena mejor como “cuando era niño”.
“Pero cuando tenía problemas enfrentar, dirigirse al jardín otra vez como una flor atraído al sol.”
✅ Pero cuando tenía problemas que enfrentar, se dirigía al jardín otra vez, como una flor atraída al sol.
💡 “Problemas enfrentar” → “problemas que enfrentar”. “Dirigirse” no encaja aquí; mejor “se dirigía”. “Atraído” → “atraída” porque concuerda con “flor”.
“La flor blanca es el punto de balanza, que representa las posibilidades que tiene Lucas a la derecha o a la izquierda, de las que él puede elegir.”
✅ La flor blanca es el punto de equilibrio, que representa las posibilidades que tiene Lucas, ya sea a la derecha o a la izquierda, y entre las cuales él puede elegir.
💡 “Punto de balanza” no es una expresión común en español; es mejor “punto de equilibrio”. La última parte suena más natural con “entre las cuales él puede elegir”.
“Creo que hay un poco de descórdia en la historia.”
✅ Creo que hay un poco de discordia en la historia.
💡 “Descórdia” estaba mal escrito; la palabra correcta es “discordia”.
“La historia dice que hay que encontrar una balanza entre alcanzando un poco de ambos sueños.”
✅ La historia dice que hay que encontrar un equilibrio entre alcanzar un poco de ambos sueños.
💡 “Balanza” es un objeto físico; en este contexto, es mejor “equilibrio”. También, “alcanzando” debería ser “alcanzar” para concordar con “encontrar”.
“Pero también se dice no hay mucho que ver con lo que haces, pero solo importa el proceso de escoger lo que te hace feliz.”
✅ Pero también se dice que no tiene mucho que ver con lo que haces, sino que solo importa el proceso de elegir lo que te hace feliz.
💡 Se necesita “que” después de “se dice”. “Escoger” es correcto, pero “elegir” suena más natural aquí.
“Pero, para mi, escoger eso de felicidad puede ser incompatible con la balanza de cumplir ambos cosas al mismo tiempo.”
✅ Pero, para mí, elegir la felicidad puede ser incompatible con el equilibrio de cumplir ambas cosas al mismo tiempo.
💡 “Para mi” → “para mí” (con tilde). “Eso de felicidad” suena mejor como “la felicidad”. “Balanza” → “equilibrio”. “Ambos cosas” → “ambas cosas” porque “cosas” es femenino.
“En mi opinión la historia es más que ver con el proceso personal porque la historia se conta por la punta de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.”
✅ En mi opinión, la historia tiene más que ver con el proceso personal porque se cuenta desde el punto de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.
💡 “Es más que ver” → “tiene más que ver”. “Se conta” → “se cuenta”. “Punta de vista” → “punto de vista”.
¡Me encantó tu análisis! 😃 Espero que estas correcciones te ayuden a seguir mejorando tu español. Tienes muy buenas ideas y expresiones, solo necesitas afinar algunos detalles. ¡Sigue así! 💪✨
2 Comments
Hola Josy.
1. Lucas sentía una atracción al jardin como un imán a un refrigerador. Una rincón en particular se llama su atención, en el que el sol solamente tocaba el suelo con un beso breve.
2. Su abuela le dijo que era una flor especial en esa rincón. La flor nomás florece cuando una persona especial buscaba una respuesta verdedera a una pregunta del fondo de su corazón.
3. Lucas se acordé las cuentas de su juventud sobre el flor de sabiduría y tenia un problema grave solucionar, irse o quedarse en el pueblo.
4. En el principio Lucas, como niño estaba encantado por el jardín. Como adolescente creía que las historias eran solo eso, historias.
Pero cuando tenía problemas enfrentar, dirigirse al jardín otra vez como una flor atraído al sol.
5. La flor blanca es el punto de balanza, que representa las posibilidades que tiene Lucas a la derecha o a la izquierda, de las que él puede elegir.
6. Creo que hay un poco de descórdia en la historia. La historia dice que hay que encontrar una balanza entre alcanzando un poco de ambos sueños. Pero también se dice no hay mucho que ver con lo que haces, pero solo importa el proceso de escoger lo que te hace feliz. Pero, para mi, escoger eso de felicidad puede ser incompatible con la balanza de cumplir ambos cosas al mismo tiempo.
7. En mi opinión la historia es más que ver con el proceso personal porque la historia se conta por la punta de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.
¡Hola Steve! 😊
¡Gracias por compartir tu análisis! Me encanta que reflexiones sobre la historia de esta manera. A continuación, te dejo algunas correcciones y explicaciones para ayudarte a mejorar tu español:
“Lucas sentía una atracción al jardín como un imán a un refrigerador.”
✅ Lucas sentía una atracción por el jardín, como un imán hacia un refrigerador.
💡 “Atracción por” es más natural en español. Además, “como un imán hacia un refrigerador” suena más fluido.
“Un rincón en particular se llama su atención, en el que el sol solamente tocaba el suelo con un beso breve.”
✅ Un rincón en particular llamaba su atención, en el que el sol apenas tocaba el suelo con un beso breve.
💡 “Se llama su atención” no es correcto en este contexto; se dice “llamaba su atención”. También, “solamente” puede reemplazarse por “apenas” para mayor fluidez.
“Su abuela le dijo que era una flor especial en esa rincón.”
✅ Su abuela le dijo que había una flor especial en ese rincón.
💡 “Era” suena más como una descripción en vez de indicar existencia, por eso es mejor usar “había”. También, “esa rincón” → “ese rincón” porque “rincón” es masculino.
“La flor nomás florece cuando una persona especial buscaba una respuesta verdedera a una pregunta del fondo de su corazón.”
✅ La flor solo florece cuando una persona especial busca una respuesta verdadera a una pregunta desde el fondo de su corazón.
💡 “Nomás” es coloquial y en este caso “solo” es más natural. El verbo debe estar en presente (“busca”) para concordar con “florece”. “Verdadera” estaba mal escrito, y “del fondo” suena más natural como “desde el fondo”.
“Lucas se acordé las cuentas de su juventud sobre el flor de sabiduría y tenia un problema grave solucionar, irse o quedarse en el pueblo.”
✅ Lucas se acordó de las historias de su juventud sobre la flor de la sabiduría y tenía un problema grave que debía solucionar: irse o quedarse en el pueblo.
💡 “Se acordé” → “se acordó” (pretérito). “Las cuentas” no es correcto aquí; “historias” es más apropiado. “El flor” → “la flor”. “Tenia” → “tenía” (acentuación). “Problema grave solucionar” → “problema grave que debía solucionar” para mayor claridad.
“En el principio Lucas, como niño estaba encantado por el jardín. Como adolescente creía que las historias eran solo eso, historias.”
✅ Al principio, Lucas, cuando era niño, estaba encantado con el jardín. Como adolescente, creía que las historias eran solo eso: historias.
💡 “En el principio” se usa más en un contexto bíblico; en este caso es mejor “al principio”. “Encantado por” → “encantado con”. “Como niño” suena mejor como “cuando era niño”.
“Pero cuando tenía problemas enfrentar, dirigirse al jardín otra vez como una flor atraído al sol.”
✅ Pero cuando tenía problemas que enfrentar, se dirigía al jardín otra vez, como una flor atraída al sol.
💡 “Problemas enfrentar” → “problemas que enfrentar”. “Dirigirse” no encaja aquí; mejor “se dirigía”. “Atraído” → “atraída” porque concuerda con “flor”.
“La flor blanca es el punto de balanza, que representa las posibilidades que tiene Lucas a la derecha o a la izquierda, de las que él puede elegir.”
✅ La flor blanca es el punto de equilibrio, que representa las posibilidades que tiene Lucas, ya sea a la derecha o a la izquierda, y entre las cuales él puede elegir.
💡 “Punto de balanza” no es una expresión común en español; es mejor “punto de equilibrio”. La última parte suena más natural con “entre las cuales él puede elegir”.
“Creo que hay un poco de descórdia en la historia.”
✅ Creo que hay un poco de discordia en la historia.
💡 “Descórdia” estaba mal escrito; la palabra correcta es “discordia”.
“La historia dice que hay que encontrar una balanza entre alcanzando un poco de ambos sueños.”
✅ La historia dice que hay que encontrar un equilibrio entre alcanzar un poco de ambos sueños.
💡 “Balanza” es un objeto físico; en este contexto, es mejor “equilibrio”. También, “alcanzando” debería ser “alcanzar” para concordar con “encontrar”.
“Pero también se dice no hay mucho que ver con lo que haces, pero solo importa el proceso de escoger lo que te hace feliz.”
✅ Pero también se dice que no tiene mucho que ver con lo que haces, sino que solo importa el proceso de elegir lo que te hace feliz.
💡 Se necesita “que” después de “se dice”. “Escoger” es correcto, pero “elegir” suena más natural aquí.
“Pero, para mi, escoger eso de felicidad puede ser incompatible con la balanza de cumplir ambos cosas al mismo tiempo.”
✅ Pero, para mí, elegir la felicidad puede ser incompatible con el equilibrio de cumplir ambas cosas al mismo tiempo.
💡 “Para mi” → “para mí” (con tilde). “Eso de felicidad” suena mejor como “la felicidad”. “Balanza” → “equilibrio”. “Ambos cosas” → “ambas cosas” porque “cosas” es femenino.
“En mi opinión la historia es más que ver con el proceso personal porque la historia se conta por la punta de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.”
✅ En mi opinión, la historia tiene más que ver con el proceso personal porque se cuenta desde el punto de vista de Lucas y no se concentra en la vida de la flor.
💡 “Es más que ver” → “tiene más que ver”. “Se conta” → “se cuenta”. “Punta de vista” → “punto de vista”.
¡Me encantó tu análisis! 😃 Espero que estas correcciones te ayuden a seguir mejorando tu español. Tienes muy buenas ideas y expresiones, solo necesitas afinar algunos detalles. ¡Sigue así! 💪✨
¡Nos vemos en el próximo episodio!