Already a qualifying Patreon member? Refresh to access this content.
2 Comments
stephen
May 30, 2025 at 3:32 pm
Hola Josy.
Chancaca, un nombre desafortunado, si estudies los sílabos.
Tienes chancaca de los hermanos Rodriguez. Lo mejor.
¿Medio litro de aceíte? ¡Es mucho!
Necesitas una tirita después de picar la calabaza, pobre pulgar. No es más una comida vegetariana, ¡contaminación!
Es una receta complicada, con muchos pasos (pero sin pasas:).
La masa se hace una salchicha chueca.
Ahora intiendo, el aceite no lo añade a la masa, es como para haciendo patatas fritas. Los sopaipillas ¿están como patatas fritas de lujo? con más sabor y textura y nutrición.
Qué técnica tan inusual, echar una masa frita en un liquido hirviendo.
Como lo has dicho ‘que rico’.
¡Hola Steve! 😄
¡Muchísimas gracias por tu comentario tan entretenido, me hizo sonreír mucho!
Sí, chancaca suena muy gracioso cuando uno separa las sílabas, jajaja. Y tienes razón, ¡la chancaca de los hermanos Rodríguez es de las mejores!
Sobre el aceite, ¡sí! Medio litro suena exagerado, pero como estamos friendo (como cuando haces papas fritas), es necesario. No te preocupes, no se lo añadimos a la masa. Y jaja, ¡tal cual! Después de picar la calabaza necesité una tirita, pobre pulgar. 😂
Es cierto que la receta tiene muchos pasos (¡pero sin pasas! jaja, muy buen juego de palabras). Y sí, la masa termina como una salchicha chueca antes de cortarla.
¡Diste en el clavo! Las sopaipillas son como unas papas fritas de lujo, con más sabor, textura e incluso algo de nutrición por la calabaza. Y sí, es una técnica bien inusual echar la masa frita en el líquido hirviendo de chancaca, pero queda delicioso.
Como dije: ¡qué rico! 😋
¡Gracias de nuevo por tomarte el tiempo de comentar! 🌸
2 Comments
Hola Josy.
Chancaca, un nombre desafortunado, si estudies los sílabos.
Tienes chancaca de los hermanos Rodriguez. Lo mejor.
¿Medio litro de aceíte? ¡Es mucho!
Necesitas una tirita después de picar la calabaza, pobre pulgar. No es más una comida vegetariana, ¡contaminación!
Es una receta complicada, con muchos pasos (pero sin pasas:).
La masa se hace una salchicha chueca.
Ahora intiendo, el aceite no lo añade a la masa, es como para haciendo patatas fritas. Los sopaipillas ¿están como patatas fritas de lujo? con más sabor y textura y nutrición.
Qué técnica tan inusual, echar una masa frita en un liquido hirviendo.
Como lo has dicho ‘que rico’.
¡Hola Steve! 😄
¡Muchísimas gracias por tu comentario tan entretenido, me hizo sonreír mucho!
Sí, chancaca suena muy gracioso cuando uno separa las sílabas, jajaja. Y tienes razón, ¡la chancaca de los hermanos Rodríguez es de las mejores!
Sobre el aceite, ¡sí! Medio litro suena exagerado, pero como estamos friendo (como cuando haces papas fritas), es necesario. No te preocupes, no se lo añadimos a la masa. Y jaja, ¡tal cual! Después de picar la calabaza necesité una tirita, pobre pulgar. 😂
Es cierto que la receta tiene muchos pasos (¡pero sin pasas! jaja, muy buen juego de palabras). Y sí, la masa termina como una salchicha chueca antes de cortarla.
¡Diste en el clavo! Las sopaipillas son como unas papas fritas de lujo, con más sabor, textura e incluso algo de nutrición por la calabaza. Y sí, es una técnica bien inusual echar la masa frita en el líquido hirviendo de chancaca, pero queda delicioso.
Como dije: ¡qué rico! 😋
¡Gracias de nuevo por tomarte el tiempo de comentar! 🌸